INGENIERÍA BIOQUÍMICA
IBQA-2010-207
Objetivo General
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar enequipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
Perfil de Ingreso:
-
Debe estar capacitado sólidamente en ciencias básicas como biología, física, química y matemáticas.
-
Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-
Capacidad de reacción ante diferentes situaciones con actitud proactiva y responsable.
-
Tener iniciativa, y contar con la capacidad para establecer relaciones interpersonales, trabajo en equipo.
-
Apertura para conocer otras culturas al igual que desarrollar una segunda lengua.
-
Debe estar dispuesto a incursionar en las ciencias biológicas como bioquímica, microbiología, bioquímica de los alimentos, microbiología industrial, entre otras.
-
Es deseable que sea activo, emprendedor y que tenga conocimientos del idioma inglés y de computación.
-
Conocimientos de cultura general.
Perfil de Egreso
1. Ejerce su profesión para resolver problemas en su ámbito, trabajando en equipos interdisciplinarios y multiculturales, con liderazgo, sentido crítico, disposición al cambio y comprometido con la calidad.
2. Diseña y selecciona equipos y procesos para el aprovechamiento sustentable de los recursos
bióticos.
3. Identifica y aplica tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero
Bioquímico para la mejora de procesos existentes.
4. Participa en el diseño y la aplicación de normas y programas para la gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones del ámbito de la Ingeniería Bioquímica.
5. Formula y evalúa proyectos de Ingeniería Bioquímica para coadyuvar al desarrollo regional con criterios de sustentabilidad.
6. Participa en proyectos de investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería
Bioquímica para contribuir al desarrollo de la sociedad.
7. Crea y administra, empresas productoras de bienes y servicios para satisfacer necesidades en el campo de aplicación de la Ingeniería Bioquímica.
Objetivos Educativos del Programa:
Los objetivos educativos el programa se definen como los logros de los egresados durante los primeros años de su graduación.
A los pocos años de graduación, se espera que los egresados de este programa:
1.- Se hayan establecido como profesionales técnicamente competentes y responsables y estén social y éticamente comprometidos para trabajar en una sociedad global y sostenible.
2.- Formen parte activa o dirijan equipos de trabajo multidisciplinares que resuelvan eficazmente problemas tecnológicamente complejos en su ámbito de conocimiento o área de especialización profesional.
3.- Comuniquen sus ideas con rigor, exactitud y honestidad.
4.- Hayan continuado su formación avanzada, innovando en ciencia y tecnología, ampliando y reforzando sus conocimientos y competencias.
Atributos de Egreso
Los atributos de egreso, describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de su graduación. Éstos se relacionan con las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren en su progreso en el programa.
El programa de Ingenieria Bioquímica del TecNM en Celaya adopto los atributos propuestos por CACEI, como sigue:
1.Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
2.Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
3.Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
4.Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
6.Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
