Historia

Mensaje de Bienvenida
Bienvenidos al Tecnológico Nacional de México en Celaya, al Departamento de Ing. Bioquímica en la que se adquiere una preparación profesional acorde a las necesidades de la región y el ámbito internacional.
Somos un Departamento que forma Profesionales de la Ing. Bioquímica competentes e integrales con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas, capaces de contribuir a los requerimientos de la sociedad y llevando a cabo acciones en beneficio de la comunidad.
Trabajamos siempre para mantenernos como un Departamento con visión de futuro, en la que creemos en los jóvenes y toda persona que nos elige como alma mater, quienes honran con su esfuerzo a esta casa de estudios.
Antecedentes
El término Ingeniería Bioquímica empezó a usarse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados concretaron sus esfuerzos para producir antibióticos en un reactor, bajo condiciones controladas. En México, el programa de Ingeniería Bioquímica surge en el año de 1957 en el Instituto Politécnico Nacional, debido a la exigencia, ante la dinámica del desarrollo tecnológico e industrial del país, de formar profesionistas orientados a la utilización práctica de los sistemas biológicos
En 1973, algunos planteles del Dirección General de Institutos Tecnológicos (Hoy Tecnológico Nacional de México) ofrecieron por primera vez la carrera de Ingeniería Bioquímica. Tres años después, en enero de 1976, el Instituto Tecnológico de Celaya también ofreció el programa con la especialidad en alimentos en virtud de la riqueza en materias primas de origen biológico de la región, y la necesidad de dar valor agregado a las mismas y en 1980 incorpora el programa en productos naturales.
A más de cuatro décadas de esa concepción del Ingeniero Bioquímico, se han presentado seis revisiones (1973, 1992, 2005, 2010, 2016) al plan de estudios vigente para tratar de adecuar la formación de los egresados a los cambios y necesidades del entorno globalizado.
Misión y Visión del programa educativo
Misión:
Formar Ingenieros bioquímicos competentes e integrales con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas; capaces de contribuir a los requerimientos de la sociedad y al desarrollo sustentable del sector productivo local y regional del entorno con sentido ético, crítico, creativo y emprendedor para que diseñen, operen, controlen, simulen y optimicen equipos y procesos que utilicen recursos naturales y sus derivados, a través de una actitud sostenible, en la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad
Visión
Ser un programa líder, consolidado y reconocido por la calidad académica de sus procesos de formación integral de profesionales de la Ingeniería Bioquímica creativos, innovadores y emprendedores que aporten avances tecnológicos al desarrollo económico y social del país comprometidos con el desarrollo sustentable.